La energía solar se genera cuando la luz solar incide en los paneles solares, que luego convierten la energía solar en electricidad apta para nuestros hogares. Esta transformación fotovoltaica es la forma en que se produce la energía solar. En este post, analizaremos en profundidad cómo un sistema solar doméstico aprovecha la energía del sol.
El proceso de crear energía a partir de la luz solar comienza con la parte más importante de una instalación solar: los paneles solares. Un panel solar típico está hecho de silicio monocristalino o policristalino alojado en un marco de metal con una carcasa de vidrio.
Cuando la luz del sol incide en la fina capa de silicio en la parte superior de un panel , desprende electrones de los átomos de silicio. Los electrones tienen carga negativa, lo que significa que se sienten atraídos por un lado de la celda de silicio. Esto crea una corriente eléctrica que es capturada por el cableado del panel solar.
Conocido como el «efecto fotovoltaico», los electrones que fluyen y que han sido liberados por la luz solar son la base de la electricidad generada a partir de los paneles solares. Cuantos más rayos de sol incidan sobre los paneles solares, más electrones quedarán libres, por lo que es importante tener en cuenta factores como la sombra y la cobertura local de nubes cuando se diseña un sistema de energía solar.
Los diferentes paneles solares producen electricidad a diferentes velocidades dependiendo de su eficiencia y calidad. Las placas solares de alta calidad a menudo costarán un poco más, pero a largo plazo le ahorrarán dinero porque producen electricidad de manera más eficiente.
Una vez que los electrones sueltos han sido recogidos en paneles individuales, la corriente resultante se conoce como corriente continua. La electricidad que usamos para alimentar dispositivos, cargar vehículos eléctricos y encender nuestras luces es de corriente alterna. La electricidad generada por electrones de silicio sueltos es electricidad de CC y debe convertirse a electricidad de CA antes de que podamos usarla.
Esta conversión se realiza mediante dispositivos llamados inversores. Los inversores pueden configurarse como inversores de cadena, microinversores u optimizadores de potencia, pero cada configuración realiza la misma función general de convertir la electricidad de CC en electricidad de CA. Una vez que la electricidad de CC pasa a través de los inversores y se convierte en electricidad de CA. De esta manera, puede aprovecharse la energía solar en casa o en la red eléctrica general.
La mayoría de los paneles solares disponibles están hechos de silicio cristalino, pero hay algunos otros tipos de paneles solares que producen electricidad del sol.
Los paneles CdTe usan un material diferente al silicio para producir electricidad. Si bien no tienen calificaciones de eficiencia muy altas (aún), los paneles CdTe pueden capturar energía solar en longitudes de onda más cortas que los paneles de silicio. Además, los costes de fabricación son bajos.
Con mayores eficiencias que los paneles CdTe, los paneles CIGS son una opción de panel prometedora. Desafortunadamente, los altos costes de producción han impedido que los paneles CIGS lleguen al público general. Los paneles CIGS usan un material diferente basado en cobre para generar electricidad.
En lugar de utilizar un material inorgánico como el silicio o el cobre, las células OPV usan capas delgadas de vapor orgánico para generar una corriente eléctrica a partir de la luz solar. Las células OPV aún no se han utilizado ampliamente debido a la baja eficiencia y la corta vida útil en comparación con otras tecnologías de panel.
Todas estas tecnologías solares caen bajo el paraguas de paneles de película delgada, y son una parte muy pequeña del mercado de la energía solar en general. Esto se debe principalmente a que no son rentables en la actualidad. En el futuro, estas opciones pueden ser las tecnologías que dominen la energía solar, pero por ahora los paneles solares de silicio dominan la industria.
Uno de los primeros pasos para tener tu instalación de placas solares es el diseño y dimensionamiento de la instalación. Los instaladores evalúan diferentes datos y factores para calcular el número de paneles necesarios y la mejor solución, pero muchas personas quieren saber realmente como es el proceso de diseño y cálculo de la instalación fotovoltaica. En este artículo, te vamos a mostrar cómo los expertos diseñan las instalaciones de energía solar fotovoltaica para viviendas o negocios.
Vamos a empezar con lo que los expertos en solar tienen que considerar a la hora de realizar el dimensionamiento y el cálculo de la instalación de placas solares. Se consideran varios factores durante el proceso, pero hay dos que son los más importantes. El primero es el espacio disponible para la instalación de placas solares, ya sea en el techo o en el suelo, y el segundo es el consumo de electricidad de tu casa o negocio cada año. Otros factores que también afectan al diseño son el tipo de inversores y paneles que se utilizan, las estructuras, la orientación y las sombras.
Muchas personas deciden instalar sus paneles en el techo. Si tienes pensado hacer lo mismo, el espacio disponible en tu tejado va a determinar el número máximo de paneles que puedes instalar. Aunque el tamaño de los paneles no está estandarizado, la mayoría de ellos suelen tener medidas similares.
El espacio en tu azotea puede estar limitado por cosas como chimeneas, ventilación, ascensor, etc, que ocupan un espacio que puede hacer que sea imposible instalar placas fotovoltaicas para cubrir el 100% de tu consumo anual de electricidad. Tu instalador será capaz de ayudarte a identificar los obstáculos que son insuperables y en los que puedes poner soportes o estructuras para colocar las placas, cumpliendo los requisitos de la legislación actual.
Si tu techo no tiene suficiente espacio disponible para instalar los paneles necesarios, los instaladores seguramente te recomendarán paneles de mayor eficiencia, que generan más energía por metro cuadrado en comparación con los paneles estándar. Estos paneles pueden ser más caros, pero el ahorro a lo largo plazo suele ser mayor. Tu instalador será capaz de proporcionarte diferentes opciones para ayudarte a identificar si tu casa se beneficiaría con la instalación de paneles solares de alta eficiencia.
Los instaladores de placas solares utilizan diferentes programas y herramientas para estimar la viabilidad del dimensionamiento y calcular cuántas placas necesita tu instalación fotovoltaica. También suelen combinar los datos de estas herramientas con imágenes aéreas, para ubicar los paneles fotovoltaicos en tu techo, calcular cuánta electricidad generará la instalación y cuánto puedes ahorrar en tus facturas de la luz.
Para sacar el máximo provecho de tu instalación de placas solares, esta tendrá que estar diseñada para cubrir el 100% de tu factura eléctrica anual, o bien para cubrir el 100% de tus consumos durante las horas de sol. Esto depende del tipo de instalación que quieras realizar, si quieres aislarte completamente de la red, instalar baterías o seguir conectado a ella. Debido a esto, los instaladores de placas solares te pedirán las facturas eléctricas de todo el año para calcular cuánta energía necesitarás para cubrir tu demanda. Con esos datos calcularán exactamente que porcentaje de tu factura eléctrica será compensado por tu instalación de paneles solares.
En el caso de que sea necesario realizar un calculo de una instalación fotovoltaica aislada, ya sea para una vivienda desconectada de la red o para una obra nueva, se han de estimar los consumos en base a los electrodomésticos, iluminación, etc. con los que cuente la vivienda o negocio. En el caso de las instalaciones fotovoltaicas aislada también habría que realizar el cálculo de las baterías necesarias.
El tamaño óptimo del sistema será diferente dependiendo de tu ubicación geográfica y el tipo de techo. Debido a que los paneles fotovoltaicos convierten en energía eléctrica la luz que reciben del sol, en un techo orientado al sur tus paneles generarán más electricidad en comparación con los paneles fotovoltaicos instalados en los tejados que están orientados hacia el norte o que están muy sombreados. La orientación de tu techo es un factor crítico en el calculo de la instalación fotovoltaica.
Es común que los tejados tengan algunas sombras, ya sean de edificios cercanos, árboles o chimeneas. Los instaladores de paneles solares pueden decidir no instalar en zonas sombreadas para maximizar el rendimiento del sistema, o también pueden recomendarte equipos específicos diseñados para estos casos concretos. Se suelen utilizar micro inversores u optimizadores de potencia para ayudar a limitar el efecto del sombreado en el rendimiento general de la instalación.
Otros factores, como la resistencia o el estado de tu tejado, tu sistema eléctrico o las sombras eventuales, pueden requerir que un ingeniero visite tu casa o empresa para recopilar información clave, para el correcto calculo de las placas solaresque requiere la instalación. Todos estos factores se tienen en cuenta al diseñar una instalación de placas solares y todos juegan un papel clave en su correcto funcionamiento.
Una vez que tu instalador de placas solares te ha presentado las diferentes opciones, ya puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades de presupuesto y de producción de energía. El siguiente paso es firmar un contrato, evaluar tus opciones de financiación e iniciar el proceso de instalación de las placas solares.
Definiremos la energía solar térmica o energía termosolar como el aprovechamiento de la energía del Sol para generar calor mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos. Esta energía solar se encarga de calentar el agua u otro tipo de fluidos a temperaturas que podrán oscilar entre 40º y 50º, no debiendo superar los 80º. Leer más…
¿Estas pensando en realizar una instalación de Placas solares en tu vivienda?. ¿Crees que no te las puedes permitir ?. Aprovecha nuestra oferta y no dejes que el gasto en Aire acondicionado te fastidie tu hogar.
Todos nuestros clientes se podrán beneficiar de un 10% de Descuento en cualquier tipo de instalación que realicemos. Esta oferta se puede aplicar a las siguientes instalaciones:
– Instalación de Gas Natural.
– Instalación de Gas Propano.
– Instalación de Gasoil.
– Instalación de Tuberias vistas para radiadores.
– Instalación de sistemas de Bio-Masa.
– Instalación de equipamientos de energía solar.
CONSULTAR DISPONIBILIDAD DE LA OFERTA.
Ya no tienes excusa para no disfrutar de un clima confortable en los meses de invierno.
¿Te interesa?
Solicita presupuesto sin compromiso. Estamos seguros que podremos ofrecerte la mejor solución a un precio realmente increible.
Para usar correctamente un termostato de calefacción y ahorrar energía, debemos tener claros algunos conceptos sobre la temperatura:
* Temperatura de inercia:
Es la temperatura mínima que hay en tu vivienda, independientemente de las condiciones exteriores. Depende de la envolvente, la ubicación, el aislamiento, la altura de la vivienda etc.
* Temperatura de confort:
Es la que proporciona una sensación térmica agradable.
La diferencia que existe entre la temperatura de inercia y la temperatura de confort se denomina temperatura intermedia. Lo más aconsejable es que entre la intermedia y la temperatura de confort la diferencia no sea superior a 5ºC, ya que cuanta más diferencia exista, más combustible se consumirá por la caldera para llegar a la temperatura fijada.
Ejemplo:
Temperatura de confort: 21ºC
Temperatura de inercia: 14ºC
Temperatura intermedia: 14ºC-21ºC = -7ºC
En este caso la diferencia es superior a 7ºC con lo que sería recomendable mantener la temperatura de inercia en un valor superior (16ºC)
* Ahorro de energía
Para no derrochar energía, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, fija una temperatura interior de confort para invierno de 21-23ºC. Fuera de este rango, estaremos derrochando energía.
Una variación de 1ºC supone un aumento de consumo de un 7% aproximadamente.
Si disponemos de una caldera de condensación debemos emplear termostatos modulantes con sonda exterior
Si nos lo podemos permitir, sustituir los termostatos de calefacción convencionales por cronotermostatos digitales
El termostato de calefacción, es un elemento muy importante para conseguir condiciones de confort y ahorro energético en nuestras viviendas. En este artículo, revisaremos los tipos de termostatos que se comercializan actualmente, el ajuste de los mismos, y cuál es el más adecuado según las características de nuestra caldera y/o instalación.
Un termostato de calefacción, es un elemento que sirve para regular/controlar la temperatura de la dependencia en donde esté instalado, en función de una consigna que se le haya fijado.
Actualmente, se comercializan una gran variedad de termostatos de calefacción
Son los termostatos convencionales de toda la vida. Están equipados con una “rueda” que, girándola, permite elegir la temperatura elevándola o disminuyéndola. Funciona mediante un par de metales de diferente material y se unen haciendo contacto según la temperatura. Encienden y apagan la caldera en función de si se llega a la temperatura de consigna o no
Generalmente instalados en la dependencia más importante de la vivienda como el salón- comedor, que suele coincidir con el local de mayor carga térmica.
Ventajas termostato de calefacción analógico (Funcionamiento sencillo, Económicos, Fácil instalación)
Desventajas termostato de calefacción analógico (Tecnología obsoleta, Poco precisos)
Actualmente el mercado ha extendido la comercialización de los termostatos de calefacción digitales. Son mucho más precisos que los analógicos, llegando a valores de 0,01ºC de precisión, ya que la medición y funcionamiento se realiza mediante sondas y dispositivos electrónicos respectivamente.
Los termostatos de calefacción digitales disponen de una pantalla en la que se visualiza la temperatura del local y se fija la temperatura de consigna a la que queremos estar. Con ello, la precisión de estos elementos es mucho mayor y se conseguirá exactamente la temperatura que se desea, siendo más eficientes, ya que sólo se consume lo que se necesita.
Ventajas termostato de calefacción digital (Funcionamiento sencillo, Económicos, Dispositivo electrónico, Fácil instalación y uso)
Desventajas termostato de calefacción digital (No son programables)
Aunque existen crono-termostatos de calefacción analógicos, lo más habitual actualmente es instalar crono-termostatos digitales.
El crono-termostato es un equipo mucho más preciso que el termostato digital convencional, ya que al ser programables permiten controlar el encendido y apagado de la calefacción (fijando hora de arranque y paro), la temperatura por horas e incluso por días, etc.
Ventajas crono-termostato de calefacción digital (Dispositivo electrónico, Gran versatilidad en posibilidades de ajustes de variables, Gran precisión, Programables, Con uso adecuado, gran ahorro energético llegando a un 15-20% con respecto a un termostato convencional).
Desventajas crono-termostato de calefacción digital (Precio más elevado, Uso más complejo, Por lo general llevan baterías (pilas), aunque existen modelos con alimentación eléctrica)
Hasta ahora, los termostatos que hemos visto necesitan una conexión eléctrica con la caldera, que suele ser mediante dos hilos a través de los cuales se envía la señal de encendido y apagado. Los termostatos inalámbricos no necesitan cableado con la caldera, emitiendo la señal a través de una red de radiofrecuencia. Son muy cómodos en instalaciones en que la distancia entre la caldera y el termostato es elevada, y la dificultad de hacer obras impide la instalación de cableado.
Ventajas termostato de calefacción inalámbrico (Dispositivo electrónico, Gran versatilidad en posibilidades de ajustes de variables, Gran precisión, Programables si se trata de cronotermostatos, Con uso adecuado, gran ahorro energético llegando a un 15-20% con respecto a un termostato convencional, Adecuado para viviendas en las que no se puedan hacer obras para instalación de cableado
Desventajas termostato de calefacción inalámbrico (Precio más elevado, Llevan baterías (pilas) que hay que reponer cuando se agoten)
La última innovación es la comercialización de termostatos de calefacción denominados inteligentes. Este tipo de termostatos, funcionan de modo similar a los termostatos digitales, con la ventaja de que usaremos las nuevas tecnologías para proceder a su ajuste y programación. Para ello, disponen de una APP (aplicación móvil) que necesitaremos descargar en nuestro smartphone, y que nos permite, mediante una aplicación visual, realizar todos los ajustes a distancia a través de nuestro teléfono
Este tipo de termostato debe estar conectado a la red WIFI de nuestra casa, para tener acceso desde el móvil a través de nuestro router.
Ventajas crono-termostato calefacción wifi (Dispositivo electrónico wifi, Gran versatilidad en posibilidades de ajustes de variables, Aplicaciones móviles muy visuales, Ajustes desde cualquier lugar con conexión a internet, Gran precisión , Programables, Con uso adecuado, gran ahorro energético llegando a un 10-15% con respecto a un termostato convencional. Adecuado para usuarios que manejen correctamente la aplicación y deseen un control total sobre la instalación de calefacción)
Desventajas crono-termostato calefacción wifi (Precio elevado, Adecuado únicamente para usuarios con facilidad de manejo en móviles)
Este tipo de termostato de calefacción, se engloba dentro de los equipos digitales con lo que pueden ser con cables, inalambricos y conexión wifi. Como hemos visto hasta ahora, los termostatos tradicionales aportan una señal de marcha/paro de la caldera, según se haya alcanzado o no la temperatura de consigna en el lugar donde esté ubicado el aparato. Los termostatos modulantes varían la potencia de la caldera en función de la temperatura interior, y de la temperatura exterior si disponen de sonda adecuada.
Estos termostatos son adecuados, y diríamos que imprescindibles para calderas de condensación que permiten la modulación. Con este tipo de calderas y termostatos de calefacción modulantes, se consigue el máximo ahorro energético.
Ventajas (Todas las de los crono-termostatos digitales, Modulación de la potencia de la caldera en función de temperatura interior y/o exterior, Ahorro energético considerable. Más acusado con instalaciones de baja temperatura
Desventajas (Válidos únicamente para calderas de condensación y/o modulantes, Permiten asociarles sonda exterior de temperatura)
En los últimos tiempos, mucho se ha hablado sobre el uso de la energía solar y todos sus beneficios en general. Pero ¿Es realmente beneficioso el uso de la energía solar? ¿No tiene ningún tipo de desventaja? ¿Cómo funciona? Si te interesa saber todo eso, te recomendamos seguir leyendo este artículo.
Cuando hablamos de energía solar nos estamos refiriendo al uso de la energía que nace del sol para convertirla en otra fuente de energía que nos sea útil como por ejemplo energía eléctrica.
Hablar de energía solar es hablar de energía térmica y energía fotovoltaica, las cuales se crean a partir de los rayos de sol.
Más allá del hecho de poder obtener electricidad o calor, la realidad es que la energía solar se ha convertido en una de las energías renovables que más se utiliza en el mundo, fundamentalmente por todas sus ventajas y porque es un sistema que cualquier persona particular podría instalar en su propia casa.
Por supuesto que en esto también existen algunas desventajas por lo que te las nombramos a continuación:
Esperamos que con toda esta información te hayan quedado mucho más claras las ventajas y desventajas de la energía solar. A pesar de que cuenta con algunos inconvenientes, para nosotros sigue primando mucho más todos los beneficios que ofrece.
Aquí os presentamos algunas de las calderas de las que disponemos para que podáis comparar y consultéis precios y todo lo que necesitéis.
Eficiencia propia de una caldera de condensación, se le debe sumar su elevado ratio de modulación que aumenta su rendimiento, reduciendo el consumo de gas y las emisiones de productos contaminantes. Para el usuario todo esto suponen ventajas muy importantes.
El resultado es la caldera más compacta y eficiente del mercado, de uso fácil e intuitivo para el usuario y que le ofrece un elevado confort con la máxima fiabilidad. Las elevadas prestaciones de estas calderas se incrementan con los reguladores climáticos específicos para estas calderas, estando disponible versiones programables y simples, tanto con hilos como inalámbricas.
Características principales:
Sus dimensiones compactas, excelentes acabados y reducido nivel sonoro las hace especialmente indicadas para las instalaciones domésticas.
Permiten la instalación de todos los accesorios de la gama CONFORT, como el Termostato Ambiente y central a distancia vía radio RA200. Los modelos “F” son los de combustión estanca, ideales para su instalación en cocinas y lugares cerrados.
Características principales:
Con la caldera CerapurAcu Smart de condensación, conseguimos obtener alto rendimiento y ahorro en el consumo de gas generado del calor de la condensación y a su vez, alto confort gracias a la disponibilidad continua de a.c.s.
Características principales: